Me encantan todas las semillas, como las de girasol o de calabaza. Las podría comer siempre, especialmente después de asarlas un poco cuando están crujientes y riquísimas.
Además son ricas en grasas buenas. Estos crackers tienen semillas sanas y avena. Los copos de avena que utilizo son sin gluten de Sol Natural. Los podéis ver aquí.
Estos panecitos son perfectos para bocadillos y pinchos, también podéis sustituir con ellos a las patatas fritas.
La receta es muy sencilla:
Ingredientes:
- 1 y 1/2 tazas de copos de avena (sin gluten)
- 1 taza de semillas de girasol
- 1/2 taza de semillas de calabaza
- 1/2 taza de semillas de lino dorado
- 2 cucharadas de sésamo
- 2 cucharadas de sésamo negro
- 2 cucharadas de semillas de chía
- 1 cucharada de sirope de agave
- 1 cucharadita de sal (Himalaya)
- 3 cucharadas de aceite de coco
- 2 tazas de agua templada
Preparación:
En un bol mezclamos todas las semillas con los copos de avena y la sal. Añadimos agua, sirope de agave y aceite de coco.
Lo mezclamos todo bien y lo dejamos reposar durante 1 hora.
Precalentamos el horno a 180ºC. Forramos la bandeja del horno con papel para hornear y esparcimos la masa con una espátula hasta que tengamos toda la superficie de la bandeja con la masa uniformemente repartida.
Ponemos la bandeja en el horno y lo horneamos unos 25 minutos. Después de ese tiempo retiramos la bandeja y cortamos la masa como nos apetezca, yo la corto así como podéis ver en las fotos.
Ponemos la bandeja con la masa cortada en el horno otra vez, durante 15 minutos, con la temperatura a 200ºC.
Luego retiramos, enfriamos y listo para comer 🙂 Los podéis conservar durante 2-3 semanas sin problema, en un tupper abierto.
14 comments
Me encantan tus recetas
Gracias Elena!
Hola Lena, hoy he probado por primera vez una receta tuya (tenía la web guardada desde hace tiempo y por fin llegó el momento 🙂 Tengo estos crackers en el horno ultimando la cocción y te quería preguntar sobre la conservación, ya que me ha extrañado un poco, ¿es en tuppers abiertos no cerrados una vez enfriados? En alternativa ¿podría ser en una caja de lata (de estas de toda la vida) cerrada? Gracias Lena, un abrazo, Giovanna
Hola Giovanna! Los puedes tapar con un paño de cocina, es por la humedad que tiene. Si los cierras pueden estar malos por eso. Mejor mantenerlos en una caja o tuper tapados con un paño
Hola Lena 🙂 muchísimas gracias por responder! Nunca vi tu mensaje… hasta ahora 🙂 Que he vuelto a hacerlos probando con copos de cebada pero la mezcla no sale bien, alguna sugerencia? No sé como seleccionar la opción de recibir una notificación por email de cuando has contestado así que mantendré la página abierta unos días. Un abrazo! Y feliz fin de semana 🙂
Hola! De nada! Aqui estoy para contestar 😀 Que te paso con la mezcla? si esta demasiado densa, puedes añadir un poco mas agua, si no esta suficiente pegajosa, puede ser por los propiedades de cebada. Avena se pega mejor y mantiene la forma que la damos.
Hola Lena! 🙂 Muchas gracias por responderme. Efectivamente, no es suficiente pegajosa y debe ser cómo tú dices por las propiedades de la cebada. ¿Con copos sin gluten sería incluso peor o hay algunos que crees podrían funcionar?
De momento te puedo decir que con copos de avena sin gluten sale lo mejor, probe una vez con copos de mijo pero no sale tan pegajosa la masa y se rompe. Puedes probar con semillas de lino remojados anteriormente y ver si te pega con el liquido de lino, que se utiliza muchas veces en vez de huevo en platos veganos.
Cierto! Yo los uso a veces en panes/bizcochos. Genial, muchas gracias por recordármelo, probaré a remojar la parte de semillas de lino y chía con anterioridad e incorporarlos después a lo demás. Muchas gracias Lena, qué tengas un muy feliz domingo 🙂
De nada! Buen dia!
Hola Lena 🙂 decirte que he probado con copos de quinoa y han salido bien, por si a ti o a alguien más te tu comunidad le sirve/intresa. Un abrazo!
Genial! muchas gracias por compartir :*
Buenos días Lena. Se me ocurre una pregunta, estros crackers se podrían hacer en deshidratadora? Gracias!
Hola! Como te he escrito en instagram, ni idea, nunca he usado la deshirdatadora. En principio hay que hornear bien los copos de avena por eso los horneamos en 180C. No lo creo que funccionará bien con deshidratadora 🤔